En diálogo con Canal E, Luciana Ércoli, especialista en negocios, analizó el rol de las mujeres argentinas en el ámbito de las inversiones y la preservación del capital en un contexto de alta inflación.
Mujeres inversoras: todavía falta capacitación y educación
"Gran parte de nosotras hemos estado tratando de alguna forma preservar el valor del dinero en momentos de alta inflación a través de algún instrumento como un fondo común", explicó Luciana Ércoli, quien destacó que este fenómeno se relaciona más con la necesidad de resguardar los ingresos que con una verdadera estrategia de inversión.
A pesar de que Argentina lidera el ranking regional en actividad inversora femenina, advirtió que, "falta mucha capacitación y mucha educación en términos de inversiones, sobre todo para las mujeres". Según desarrolló, aunque el 55% de las mujeres se animaron a invertir, "apenas el 5% de las mujeres son las que realmente tienen una capacitación e invierten en instrumentos más sofisticados".
Qué importancia le dan las mujeres a la inversión en criptomonedas
En cuanto a la participación en criptomonedas, Ércoli mencionó que, "se lo ve más como una inversión en innovación que como una inversión del mercado de capitales". Sin embargo, remarcó que la percepción general de las inversiones sigue asociada a la preservación del capital y no tanto a la generación de rentabilidad.
Luego, manifestó que uno de los factores que influye en la relación de las mujeres con las inversiones es el contexto cultural y psicológico: "Nuestra relación con el dinero y destrabar ciertas barreras que nosotras mismas traemos de manera inconsciente". En este sentido, destacó el programa que dirige en la Fundación FLOR, donde se busca abordar tanto los conocimientos técnicos como los aspectos emocionales vinculados al dinero.
El instinto de la mujer a la hora de invertir
Sobre las diferencias de género en la toma de decisiones financieras, la especialista en negocios señaló: "Biológicamente en ese punto somos diferentes, porque la mujer siempre tuvo un rol de administrar recursos escasos y de cuidar". Este rol histórico, según resaltó, influye en la forma en que las mujeres asumen riesgos financieros y enfrentan el mercado de capitales.
En otra instancia, expresó que a pesar de los avances, aún queda mucho camino por recorrer en materia de educación financiera para mujeres: "Ahora que las mujeres hemos avanzado en crear, en tener cuentas comitentes y en entender un poquito de qué se trata el dólar MEP, creo que es el mejor momento para empezar a profundizar".