Perfil
CANAL E
Economía nacional

IPC en CABA del 2,3%: un economista afirmó que “se esperaba una inflación mucho más alta”

El economista Mariano Ricciardi analizó el dato inflacionario de abril en CABA y sostuvo que el plan económico basado en tres anclas está funcionando y podría llevar la inflación al 1% mensual si se mantiene el rumbo.

Inflación
Inflación | Cedoc

En diálogo con Canal E, el economista Mariano Ricciardi evaluó el dato de inflación en la Ciudad de Buenos Aires como un anticipo positivo del índice nacional y destacó la efectividad del plan de estabilización del Gobierno.

Una señal alentadora en el dato porteño

El dato de inflación de abril en la Ciudad de Buenos Aires, que marcó un 2,3%, sorprendió positivamente al mercado. “Se esperaba una inflación mucho más alta”, aseguró el entrevistado. Aunque tradicionalmente el índice porteño suele ser más elevado que el nacional, esta vez “dio prácticamente un 1% menos de lo que estimaban” las proyecciones privadas.

Hay que esperar al miércoles a ver qué pasa con el índice nacional, pero ya la noticia es buena”, indicó. Para Ricciardi, este dato anticipa que el plan del Gobierno, sustentado en tres pilares clave, está dando resultados.

El plan de las tres anclas

El Gobierno nacional está llevando adelante una estrategia que Ricciardi sintetiza en tres ejes macroeconómicos. “Tenemos un ancla fiscal a través de superávit y reducción del gasto, un ancla monetaria vía emisión cero y un ancla cambiaria con bandas de flotación para contener el dólar”, explicó.

El objetivo es claro: “Tratar de hacer colapsar la inflación para que llegue al 1% mensual”. Si bien el proceso es gradual, el economista sostiene que los primeros efectos ya se están viendo.

Controles salariales y tarifas, claves microeconómicas

Además de las medidas macro, Ricciardi remarcó que el Gobierno comenzó a aplicar herramientas a nivel microeconómico. “Estamos empezando a ver, por ejemplo, la pauta del 1% de aumento salarial”, señaló. Esta medida, que generó tensiones con sindicatos como el de Comercio, apunta a limitar los ajustes mensuales en paritarias.

A ello se suma el freno a las tarifas de servicios públicos como la luz y el gas. “Es una medida más heterodoxa, pero busca anclar más las expectativas inflacionarias”, analizó.

¿Es posible alcanzar el 1% de inflación?

Consultado sobre la viabilidad de alcanzar esa meta, Ricciardi fue optimista. “Las herramientas están”, afirmó, y explicó que hay incentivos políticos para lograrlo en un año electoral. “La inflación es lo que más perjudica a las personas, genera pobreza, reduce el poder de compra y distorsiona precios relativos”, advirtió.

El Gobierno, dice, cuenta con recursos clave, como los fondos del acuerdo con el FMI, que permitirían intervenir para sostener el tipo de cambio. “Todo sea para llegar a ese 1% antes de las elecciones”, resumió.

El desafío del contexto

Sin embargo, el economista alertó que todo dependerá de cómo se implementen esas herramientas. “Hay que ver si lo aplican”, concluyó.

OSZAR »