Perfil
CóRDOBA
TURISMO

Córdoba lanzó el mes del Astroturismo y busca posicionarse a nivel mundial

Capilla del Monte fue sede de la presentación de lo que será una nutrida agenda de actividades durante todo el mes, que tiene como objetivo consolidar esta tendencia internacional en la provincia. Puesto Pavón, un refugio de montaña ubicado en Capilla logró la primer certificación Starlight, que premia a los mejores cielos del mundo.

Astroturismo en Capilla del Monte
Astroturismo en Capilla del Monte | Cedoc

En un acto realizado en la base del Cerro Uritorco, Córdoba presentó la agenda de actividades de lo que será el “Mes del Astroturismo”. Esta iniciativa se enmarca en una tendencia internacional en crecimiento que busca posicionar a la provincia como referente del sector.

LANZAMIENTO. Capilla del Monte anfitriona en el Mes del Astroturismo.

Encabezaron el acto el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa; y el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, anfitrión del evento. También acompañaron la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otras instituciones.

Tarjeta Sube en Córdoba: todos los puntos donde podés cargar el plástico

La elección de Capilla del Monte para el lanzamiento no es casualidad. La localidad ubicada en pleno valle de Punilla ha sido reconocida como pionera en esta modalidad turística gracias a su certificación internacional otrorgada por Starlight, una institución que premia a los cielos con menos contaminación lumínica. En ese marco, Capilla fue reconocida por la calidad excepcional de sus cielos.

Astroturismo CM2

Perfil Córdoba estuvo presente en el evento y dialogó con los organizadores del mismo. El Intendente Fabricio Díaz destacó que hace 7 u 8 años escuchó por primera vez sobre el astroturismo, y a fines de 2019 comenzaron a trabajar con Puesto Pavón para obtener esa calificación “Tras certificar, se convirtió en el primer cielo certificado del país, con esta distinción. Actualmente son tres en todo el país. Desde entonces los prestadores han evolucionado mucho”.

Díaz agregó que “nosotros ya tenemos un público muy cautivo que nos sigue en nuestros eventos. Nos encontramos que hay cientos de personas que vienen a vivir esta experiencia, que se alojan, que comen aquí y que dinamizan la economía de nuestra región que es lo que buscamos”.

El Astroturismo, tal como se promueve en Córdoba, combina el atractivo natural de los cielos provinciales, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Domecq: “El gobierno necesita llegar a octubre con la menor inflación posible y ganar las elecciones"

A su turno, Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, subrayó que el Mes del Astroturismo es una gran oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un destino innovador. Resaltó la integración de la ciencia, la naturaleza y el turismo en una propuesta única. "Estamos convencidos de que el Astroturismo es un producto con enorme potencial", afirmó Capitani, y destacó el refuerzo del trabajo articulado con instituciones científicas y prestadores turísticos para garantizar calidad y sostenibilidad.

El funcionario informó que ya hay 30 prestadores turísticos formalizados y que la actividad continúa creciendo, generando oportunidades laborales.

“El astroturismo tiene un potencial enorme. Cuando uno visibiliza el impacto económico que genera es impresionante. Todas las localidades de Córdoba pueden ofrecer esta alternativa. Disfrutar de los cielos con profesionales ofrece una experiencia única. Este año, habrá más de 50 puntos en la provincia para disfrutar del astroturismo. La meta es seguir fortaleciendo esta actividad”, agregó Capitani.

Con más de 5.500 ciclistas, el Desafío Río Pinto marcó un nuevo récord en La Cumbre

Por su parte Pablo Alicio, intendente de La Cumbre, resaltó el crecimiento de esta actividad. “Nosotros fuimos uno de los pioneros, y hemos ido viendo a través de los años, como la gente ha ido sumando conocimiento sobre el astroturismo, cómo se acercan a visitar, a informarse. En la última temporada de verano tuvimos varias actividades con cientos de personas participando y estamos muy contento que se siga promoviendo este producto”.

Astroturismo CM 3

Guardianes del cielo cordobés

El refugio de Puesto Pavón logró cumplir los requisitos establecidos por la Fundación Starlight para obtener el título de “Refugio de Montaña Starlight”. Las Alojamientos Starlight constituyen una cualificación otorgada por la Fundación Starlight a aquellos establecimientos que, además de ofrecer una calidad alojativa acreditada, se convierten en representantes en materia de Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas y se comprometen como agentes activos en la propagación de la cultura astronómica, ofreciendo dotaciones sencillas para la observación nocturna.

Los representantes de Puesto Pavón se definieron como "guardianes del cielo cordobés, del cielo oscuro", invitando a conocer su espacio de 300 hectáreas con pastura natural al lado oeste del Cerro Uritorco. “Ver el cielo supera el sentido de la vista, y el cielo de Córdoba ofrece un abanico de diversidad que permite crear experiencias auténticas y originales”.

El evento de presentación incluyó la proyección de un video institucional y un conversatorio. En este último participaron autoridades y referentes del sector, quienes enfatizaron la importancia del Astroturismo como producto turístico y científico para Córdoba.

OSZAR »