Perfil
CóRDOBA
PARO NACIONAL

Paro de UTA en Córdoba: tras una jornada sin servicio, los colectivos retoman los recorridos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, adhirió a la medida de fuerza nacional por 24 horas en reclamo de un aumento salarial. Fuentes del rubro desmintieron versiones sobre una posible extensión de la medida, por lo que este miércoles la actividad es normal.

Paro UTA Córdoba
. | Redes

La delegación Córdoba de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se sumó este martes al paro nacional de choferes, por lo que no hubo servicio de transporte urbano en la ciudad de Córdoba.

Comenzaron a circular versiones que indicaban que la UTA nacional evaluaba extender el paro por tiempo indeterminado si no se alcanzaba un acuerdo con las autoridades. Sin embargo, desde el gremio salieron a desmentir esa posibilidad. En un comunicado oficial, la entidad apuntó contra Gabriel Gusso, quien había afirmado en diálogo con Radio Mitre que "esta misma noche podrían decidir un paro por tiempo indeterminado".

"Rechazamos los comentarios y notas que han sido subidos a portales de noticias por quien dice ser Gabriel Gusso y se autodefine como Secretario Gremial de la UTA", señaló el sindicato.

"Esta entidad gremial rechaza, desconoce y no se identifica con cualquier comentario u opinión política o gremial de este sujeto, que no es miembro de ningún cuerpo orgánico de la entidad sindical", agregaron.

Fuentes del gremio aquí en Córdoba deslizaron que mañana miércoles el servicio urbano funcionaría con normalidad. No obstante, anticiparon que se reunirán con la Secretaría de Trabajo para abordar el desempeño de la empresa FAM SRL, cuestionada por el deficiente servicio que presta en la ciudad.

Crece el conflicto gremial en tribunales, hay recategorización, pero resulta insuficiente

Paro nacional de UTA en Córdoba

"Así como habíamos anunciado, se lleva adelante la medida de fuerza. Un paro total por 24 horas, a nivel nacional. Lamentablemente y una vez más fracasaron las reuniones en Buenos Aires para tratar de destrabar el conflicto", confirmó Adrián Lentini, vocero de UTA Córdoba.

"Cada vez que nosotros hacemos una asamblea o un paro siempre se quiere instalar como que ponemos de rehenes a los pasajeros", agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Además señaló que "en este caso y puntualmente el Consejo Directivo de UTA nacional anunció esta medida de fuerza con mucho tiempo de antelación, después de tres meses y medio de venir discutiendo, acogerse a una conciliación obligatoria".

"O sea se han seguido todos los pasos administrativos como institución para no llegar a una medida de fuerza, pero lamentablemente acá es el mismo gobierno que está faltando de alguna forma en una mesa de diálogo. Es el gobierno el que tiene que garantizar el servicio de transporte en todos los ámbitos", explicó Lentini.

Análisis del TSJ del conflicto gremial: la culpa es de Milei y los beneficios se verán en un par de semanas

Reclamo salarial

Y luego aclaró: "En algunos casos se está diciendo que nosotros estamos pidiendo un 40 por ciento de aumento. No es así. Si bien siempre hay diferencia entre lo que uno pide y lo que se ofrece".

"Esta discusión había comenzado allá a principios de febrero porque nuestra última actualización salarial fue en enero, donde la UTA pedía un 7% de aumento pero para los meses de febrero, marzo y abril. Como no se llegó a un acuerdo se empezó a trasladar el porcentaje a los siguientes meses", precisó el vocero gremial.

También detalló que las cámaras empresariales ofrecieron un incremento del 6% y ese porcentaje fue rechazado por los choferes.

Aclaración

"La particularidad que tiene esta situación que es una medida convocada por el Consejo Directivo nacional. Nosotros somos una seccional, más allá de la autonomía. Ante una decisión del Consejo Directivo nacional, la acatamos. La discusión salarial se está dando para Buenos Aires, para el Amba. Para los trabajadores del interior es importante que esto se cierre, que esto se arregle porque una vez resuelta esta situación del Amba, de ahí podemos sacar los porcentajes para que se empiece a discutir la paritaria del interior", añadió el gremialista.

"No se está discutiendo la paritaria del interior por eso es que el municipio aquí en Córdoba esta vez no pudo llevar adelante tratativas para descomprimir la situación como en otras oportunidades", concluyó Lentini.

OSZAR »