OPINIóN
Tensión

La Argentina violenta

Un modo de comunicación injuriante, paros, huelgas, movilizaciones, protestas, un malestar creciente y un clima confrontativo que no cede… El autor invita a reflexionar.

160325_represion_gendarmeria_disparos_armas_cuarterolo_g
Apuntan. El accionar de las fuerzas desató pelea con la jueza. | Pablo Cuarterolo

La Argentina asiste a un despliegue de exacerbado enfrentamiento y violencia, tanto en la escena política como en otros ámbitos sociales:

  • paros en diferentes gremios, especialmente en servicios públicos,
  • reiteradas huelgas generales (inéditos en otros tiempos), decretados por una nostálgica central obrera,
  • movilizaciones so pretexto de reivindicaciones de derechos para distintos sectores, entre ellos los jubilados, pero protagonizados fundamentalmente por sectores beligerantes que poco tienen que ver con la clase pasiva,
  • grupos francamente violentos que resulta posible observar en las ya reiteradas concentraciones en las calles de la ciudad,
  • acostumbradas protestas universitarias,
  • un modo de comunicación agresivo y a veces injuriante, desplegado desde el oficialismo en sus diversos niveles,
  • y finalmente no están exentas algunas expresiones en medios periodísticos, formando parte del clima confrontativo, y en algunos casos francamente opositor.

El actual entorno de violencia verbal, se proyecta peligrosamente hacia otros campos, simplemente como ejemplos a citar el abucheo en el reciente discurso inaugural de la Feria del Libro, o una patota estudiantil atacando y expulsando a empujones de la Facultad de Humanidades de La Plata a un grupo de militantes libertarios que intentaba repartir unos volantes.

Situación donde un grupo, por la fuerza, se arrogaba el derecho de admisión por cuestiones ideológicas, sin que hasta donde se hubiera dado a conocer, no haya trascendido censura o condena alguna por parte de las autoridades universitarias.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También el caso de la misma casa de estudios donde un profesor festejó el hecho de que un diputado oficialista haya sido atacado con piedras en momentos de iniciar una charla.

En este contexto cabría formular algunas reflexiones.

En primer término, el deseo para que la verborragia agresiva de miembros del oficialismo, pudiera dar lugar a una comunicación más atemperada.

Cacerolazos en Plaza de Mayo y en distintos puntos del AMBA contra el Gobierno, tras la represión en el Congreso

Respecto a las huelgas y paros obreros, sería cuestión que los actualmente enérgicos dirigentes sindicales, evocaran su prácticamente inmovilidad reivindicativa durante los largos decenios de gobiernos K populistas, al momento de plantear sus reclamos.
Similar observación le cabe a los diversos grupos, hoy contestatarios, sean universitarios, jubilados, etc. que brillaron por su silencio en tiempos populistas por décadas, no ha muchos años.

En cuanto a los medios de comunicación masivos, y respecto a algunos comentarios o títulos parciales, agresivos o sesgados, resulta oportuno recordar sobre las no muy frecuentes referencias que actualmente se puedan observar en sus textos o expresiones, respecto al pasado dramático vivido por el país en los últimos 70, 50 o quizás los más de 20 años del populismo K. Constituyeron factor decisivo para forjar el aun muy difícil presente de las condiciones económico sociales de la sufriente Argentina.

Tomarlas en cuenta, podría ser para bien de todos.

*Economista. Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina

OSZAR »