PROTAGONISTAS
ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA

Tras un polaco, un alemán y un argentino, León XIV consolida el reinado de los papas no italianos

Desde los tiempos del Imperio Romano, el Papado estuvo ocupado mayoritariamente por italianos, un total de 217, mientras que 49 pontífices nacieron fuera de las fronteras de Italia. A estos últimos se sumó hoy el estadounidense Roberto Francis Prevost.

Robert Francis Prevost, el papa León XIV
Robert Francis Prevost, el papa León XIV | AFP

El nuevo Papa de la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que tomó el nombre de León XIV, consolidó el reinado de los papas no italianos al suceder al el polaco Juan Pablo II, al alemán Benedicto XVI y al argentino Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

El nuevo Papa fue elegido de entre una larga lista de cardenales "papables" de los más variados orígenes y que incluía al italiano Pietro Parolin, al húngaro Peter Erdo, al africano Peter Turkson y al filipino Luis Antonio Tagle.

Un moderado que estuvo cerca del papa Francisco y pasó años como misionero en Perú, se convierte en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica, tomando el nombre papal de León XIV.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El nativo de Chicago se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo.

Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa y se llamará León XIV

Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

En la historia papal hubo 50 papas no italianos

En un cónclave celebrado desde el miércoles con la participación de 133 cardenales de todo el mundo, el sucesor de Francisco se convirtió en el 267° papa de la iglesia, en una línea ininterrumpida cuyo origen, según la tradición cristiana, el San Pedro, apóstol de Cristo crucificado en el año 67, durante el reinado del emperador romano Nerón.

Desde entonces, el Papado estuvo ocupado mayoritariamente por italianos, un total de 217, mientras que 49 pontífices nacieron fuera de las fronteras de Italia.

El liderazgo de la Iglesia estuvo en manos italianas durante más de 1.500 años hasta la elección de Adriaan Florenz Boeyens, nacido en Utrecht (entonces parte del Sacro Imperio Romano Germánico, hoy Países Bajos) y elegido en 1522 con el nombre de Adriano VI.

Robert Prevost
El nuevo papa, Robert Francis Prevost, tomó el nombre de León XIV.

En los siglos siguientes, mientras el Papado afianzaba su poder temporal y terrenal en Europa, hubo también 14 papas franceses desde Silvestre II (999-1003), llamado el "Papa Mago".

Un total de seis papas franceses se sucedieron en el trono de San Pedro durante el llamado Periodo de Aviñón, cuando la Santa Sede fue trasladada a esa ciudad francesa: comenzó con Clemente V (1305-1314) y terminó con Gregorio XI (1370-1378).

Después de Clemente II (1046-1047), otros seis papas fueron alemanes: Dámaso II (1048), León IX (1049-1054), Víctor II (1055-1057), Esteban IX (1057-1058), Adriano VI (1522-1523) y Benedicto XVI, quien sucedió en 2005 al único papa polaco, Juan Pablo II, y renunció al papado en 2013.

En la historia también hubo tres papas considerados no europeos, aunque nacieron dentro de los límites del Imperio Romano: Gelasio I (492-496) era de origen africano, posiblemente nacido en la actual Túnez o Argelia; Víctor I (189-199), también nacido en Roma, tenía raíces en el norte de África, mientras que el papa Melquíades (311-314), también nació en el norte de África.

Donald Trump, tras el anuncio del primer papa estadounidense: "Espero conocer a León XIV"

En la historia de la iglesia católica, sólo hubo un papa asiático: Gregorio III (731-741), que nació en Siria, probablemente en una región del Imperio Bizantino.

En el cónclave que eligió al nuevo Papa también hubo grandes chances de que se eligiera un pontífice asiático, ya que de este participaron 38 cardenales de 20 países de Asia, entre ellos 6 de India, 5 de Filipinas y otros de Japón, Corea del Sur, Indonesia, Pakistán, Malasia, Mongolia, Myanmar, Sri Lanka, Vietnam, Tailandia, Timor Oriental, Singapur, Bangladesh, Laos, Irán, Irak, Jerusalén y Líbano

OSZAR »