En una semana marcada por la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, el Congreso discute ficha limpia y crecen las internas en el oficialismo y la oposición.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la periodista Florencia Filadoro quien confirmó que, "Patricia Bullrich, afiliada ahora sí a La Libertad Avanza", destacando el fuerte impacto que la noticia generó en el PRO. La exministra de Seguridad, identificada durante años con el partido fundado por Mauricio Macri, “hoy enfilada tras los colores violetas de Javier Milei”, formalizó una relación que ya era evidente en la práctica.
El movimiento, según trascendidos, fue impulsado por Karina Milei, con el objetivo de consolidar la coherencia electoral de cara a los comicios. “Se necesita mostrar coherencia en medio del año electoral, sobre todo para los votantes”, aseguró la entrevistada.
Golpe interno al PRO: una herida que sangra
La reacción del PRO no tardó en llegar: emitieron un comunicado que, según Filadoro, “fue explícito, sangrando por la herida”. El impacto de la salida de Bullrich es más que simbólico, ya que se da en plena campaña en la Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del PRO, donde el espacio lucha por no perder protagonismo.
“El PRO pierde ese imán o esa plasticola que une a los dirigentes con el propio espacio”, explicó la periodista, aludiendo a una fuga de referentes hacia la fuerza oficialista.
Ficha limpia: ¿oportunidad o maniobra?
Al mismo tiempo que se anunciaba la afiliación de Bullrich, el Congreso nacional discutía el proyecto de “ficha limpia”. “Hay debate acerca de si al gobierno le conviene o no que salga ficha limpia”, señaló la entrevistada, quien también puso en duda si el objetivo real es inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner de competir en 2025.
Internas en el peronismo: la tensión Cristina-Kicillof
Aunque se suele considerar que el justicialismo sabe reacomodarse ante las crisis, la situación actual en la provincia de Buenos Aires es compleja. “Hoy a las claras vemos la disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof”, dijo Filadoro, resaltando que el conflicto interno está lejos de cerrarse.
“Es una situación que va debilitando al espacio, incluso en su territorio más fuerte”, apuntó, advirtiendo que la falta de unificación puede costarle caro al oficialismo en la provincia más influyente del país.
Ciudad de Buenos Aires: 17 listas, poco mensaje
El debate electoral en la Ciudad dejó más confusión que certezas. “Me parece que lo que le interesaba al votante se quedó en cero”, opinó Filadoro, al referirse al reciente debate entre los candidatos porteños. La saturación de nombres y la falta de propuestas claras impidieron que los votantes pudieran definir con claridad su elección.
Para finalizar, la periodista coincidió en la crítica al formato: “Muy poca gente lo vio completo; la apuesta termina siendo generar momentos virales en redes”.