Perfil
CANAL E
Triángulo del Hierro

Sergio Berensztein el poder de Santiago Caputo: "Hasta ahora no hubo efectos institucionales graves”

"Blanquea una situación de hecho, todos sabemos que en la Argentina hay una especie de triángulo de poder entre el Presidente, su hermana y Santiago Caputo", explicó el analista político.

Berensztein
Sergio Berensztein sobre el blanqueamiento del poder de Santiago Caputo en el Gobierno: "Hasta ahora no hubo efectos institucionales graves” | Cedoc Perfil

En función de desarrollar en profundidad las repercusiones de la frase de Javier Milei, quien admitió que las decisiones políticas pasan por un triángulo de poder compuesto por el propio presidente, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo, este medio se puso en contacto con el analista político, Sergio Berensztein.

Las repercusiones del nombramiento de Santiago Caputo

"Es una frase muy polémica", advirtió Sergio Berensztein. "Blanquea una situación de hecho, todos sabemos que en la Argentina hay una especie de triángulo de poder entre el Presidente, su hermana y Santiago Caputo", señaló, y añadió que, "como todo triángulo, es imperfecto y tiene tensiones internas".

Desde una perspectiva institucional, planteó: “¿Hasta qué punto el ordenamiento constitucional argentino convalida otorgar tanto poder a un funcionario que no está sujeto a controles como un ministro o un jefe de gabinete?". Luego recordó que la reforma constitucional de 1994 creó la figura del jefe de gabinete "para evitar crisis de gobernabilidad", asignándole funciones claves como administrar el presupuesto y responder ante el Congreso.

Qué consecuencias podría tener en la política

Sobre las consecuencias prácticas de esta estructura de poder, Berensztein comentó: "No hubo hasta ahora efectos institucionales graves. Pero la crítica de los constitucionalistas debe ser escuchada". A su vez, subrayó que los politólogos "miramos más cómo funciona en la práctica, y por ahora no hay tantas consecuencias negativas".

En cuanto a una posible interna entre Guillermo Francos y el núcleo duro de Javier Milei, expresó: "No creo que haya un conflicto. Este es un Gobierno hiper presidencialista. Está claro que el que manda es Milei". Y agregó: "Francos tiene la capacidad de eludir cuestiones difíciles con estilo y caballerosidad, algo que contrasta bastante con el estilo comunicacional más duro de Caputo y del propio Presidente".

El mandato explícito de Javier Milei

Por otra parte, el analista político destacó que Milei logró borrar rápidamente la degradación institucional heredada: "Con Alberto Fernández, sabíamos que no era él quien mandaba. Con Milei, eso se resolvió de un plomazo".

Sobre el rol de Guillermo Francos, explicó: "El Presidente delega la construcción política y la gestión en Karina, y la comunicación institucional en Francos. Hay una complementariedad, no una competencia".

OSZAR »