El panorama inflacionario se encuentra atravesado por un contexto involucrado con la salida del cepo cambiario que ejerció el Gobierno, la baja del dólar con el sistema de bandas y un proceso de desinflación que se busca consolidar. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el economista, Lucas Gobbo, quien afirmó que, “la salida del cepo generó un pasaje a precios inicial”.
El pasaje a precios fue anticipado por el mercado
Lucas Gobbo explicó que el salto cambiario inicial de abril, con una devaluación del 10%, ya había sido parcialmente absorbido en marzo. “El nivel alto de inflación de marzo respondió en parte a la expectativa de salida del cepo, que el mercado anticipó. Por eso ahora, en abril, el pass-through fue más acotado”, afirmó.
Con base en las mediciones de distintas consultoras, señaló que, “la inflación de abril probablemente sea un poquito más baja que la de marzo, que fue de 3,7%, y esté más en torno al 3%”.
Incidencia de la baja de combustibles
Uno de los factores clave de este mes es la reducción del precio de la nafta. “YPF bajó los precios y eso podría empujar a otras empresas del sector a hacer lo mismo. Esto se debe a una baja internacional del precio del crudo, que en Argentina se potencia porque las refinerías compran el barril en Vaca Muerta a 60 dólares, cuando afuera está a 65”, explicó Gobbo.
Aunque el combustible representa un 4% del IPC, su efecto va más allá de ese porcentaje: “Una baja del 4% impacta de forma directa en 0,16 puntos del índice de inflación, pero lo importante es su impacto indirecto, afecta los costos de transporte, logística y energía, lo que incide sobre una gran parte de los precios”.
Proyecciones para lo que queda del año en materia inflacionaria
De cara a los próximos meses, el economista advirtió que, “la ecuación puede cambiar”. Por un lado, hay aumentos en servicios como transporte, luz y gas, pero por otro, la caída en los combustibles y el dólar más estable podrían amortiguar el impacto inflacionario.
Respecto al escenario político, sostuvo que, “la salida del cepo con un pass-through bajo es un dato positivo que el Gobierno puede apalancar de cara a las elecciones como un logro”. Sin embargo, advirtió sobre el deterioro de otras variables: “Los salarios recuperaron un poco después de la devaluación de diciembre de 2023, pero ahora se estancaron y en muchos sectores como el de los jubilados siguen perdiendo contra la inflación”.