Perfil
CANAL E
Internacional

Cornejo: “Trump celebra sus 100 días, pero enfrenta la peor imagen en 70 años”

La analista internacional, analizó el balance político de los primeros 100 días de Donald Trump, marcados por su retórica triunfalista frente a resultados internos y externos que generan dudas.

Trump
Donald Trump, presidente de EE UU | AFP

A cien días de haber asumido la presidencia de EE.UU., Donald Trump enfrenta una fuerte contradicción entre su discurso y los indicadores reales de su gestión.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la analista política, Fernanda Cornejo, quien comentó que, “Trump dijo que sus cien días iban a ser los más espectaculares de la historia de Estados Unidos”. Según ella, si bien el mandatario lo celebró en un meeting en Michigan, el análisis es mucho más complejo: “Firmó más de 130 decretos, casi tantos como Roosevelt, lo cual tiene algo de espectacularidad, pero el balance no es tan claro”.

La analista remarcó que el foco estuvo puesto en su política internacional, la guerra comercial y las deportaciones, temas que han generado más tensión que consenso.

Caída económica y desconfianza ciudadana

Cornejo destacó que los primeros indicadores económicos no acompañan el entusiasmo de Trump. “Hay caídas en el PBI, baja confianza del consumidor y retrocesos en los mercados”, explicó.

A esto se suma el malestar de la ciudadanía. “Una encuesta de CNN mostró que Trump es el presidente peor evaluado en sus primeros cien días en los últimos 70 años, con apenas un 41% de aprobación. No hubo luna de miel”, subrayó.

El fenómeno Trump y su impacto global

La politóloga también se refirió a las consecuencias del modelo Trump fuera de EE.UU. “El fracaso del trumpismo podría tener repercusiones globales, sobre todo en la derecha conservadora”, afirmó. Un ejemplo de esto, según Cornejo, fue el resultado electoral reciente en Canadá: “Hace tres meses no ganaban, pero ahora el Partido Liberal arrasó, lo que puede explicarse en parte como una respuesta al fenómeno Trump”.

Comparaciones con Argentina: similitudes y diferencias

En cuanto a la influencia del estilo Trump en Argentina, Cornejo fue clara: “Son economías distintas y no son comparables, pero Javier Milei intenta copiar ciertos aspectos del discurso trumpista, aunque se equivoca igual”. Agregó que hay contradicciones en esa imitación: “Por ejemplo, celebra que Trump imponga aranceles del 10% a América Latina, incluida Argentina. Eso no parece una estrategia conjunta”.

Narcotráfico y migración: medidas confusas

Consultada sobre la situación con México y el narcotráfico, Cornejo valoró ciertos avances: “Claudia Sheinbaum dijo que se ha contenido el avance del fentanilo en las fronteras, lo cual es positivo”. Sin embargo, cuestionó la estrategia migratoria de Trump: “Hubo deportaciones erróneas de personas encarceladas a El Salvador. Pareciera una operación rastrillo que no apunta bien al problema”.

Ucrania y la búsqueda de protagonismo internacional

Sobre la reciente reunión entre Trump y Volodímir Zelenski en el Vaticano, Cornejo indicó que el gesto “busca posicionarlo como líder global”. Aunque Rusia anunció un cese al fuego de cuatro días, “no hay avances reales en el conflicto”.

OSZAR »